top of page

Escuela Nacional Preparatoria.

Antiguo Colegio de San Ildefonso.

En 1857 en México, las principales instituciones de educación media y media superior como los Colegios mayores de San Pedro y San Pablo, y el de San Ildefonso, estaban en manos del Clero, en el cuál prevalecía una instrucción de tipo dogmática. Con el establecimiento de la República y la Institución de la nueva Constitución de 1857, el Presidente Juárez, nombró Ministro de Justicia e Instrucción a Antonio Martínez de Castro, encomendándole la reestructuración de la enseñanza. Martínez de Castro designó al Dr. Gabino Barreda para establecer las bases de la nueva organización para la educación pública.

Gabino Barreda elaboró su proyecto educativo basándose en la corriente positivista del francés Augusto Comte, que anteponía el dogmatismo, el razonamiento y la experimentación. En este contexto, el 2 de diciembre de 1867, el Presidente Juárez expidió la "Ley Orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal", en el cual se establecía la fundación de la Escuela Nacional Preparatoria; los estudios que se impartirían serían los correspondientes para poder ingresar a las Escuelas de Altos Estudios.

FUENTES:

:: ENP - ACERCA DE LA ENP ::. Dgenp.unam.mx. Recuperado el 8 de Abril de 2018, de http://dgenp.unam.mx/acercaenp/index.html

© 2023 por Pisos Perfectos. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean
  • LinkedIn Clean
  • Google+ Clean
bottom of page